El derecho a la reparación del daño moral y su relación con el patrimonio

Autor:  Pizarro, Ramón Daniel

Cita: RC D 585/2021

Encabezado:

La indemnización del daño patrimonial y del daño moral no asumen similares proyecciones en su relación con el patrimonio del damnificado, ya que si bien, en ambos casos se traducen en un derecho de carácter patrimonial, orientado a restablecer un equilibrio preexistente alterado por el ilícito, existen importantes diferencias de índole funcional. En esta oportunidad, el autor analiza pormenorizadamente la relación existente entre la indemnización del daño moral con el patrimonio del damnificado.


Sumario:

I. El patrimonio como instrumento de recepción y de realización de la indemnización por daño moral. II. La acción resarcitoria del daño patrimonial y del daño moral y el patrimonio del damnificado. III. La indemnización del daño moral y la garantía patrimonial debida a los acreedores. III.a. Principios generales. III.b. La indemnización del daño moral como derecho insusceptible de ejecución, exceptuado de la garantía común de los acreedores. IV. Acción subrogatoria y daño moral.


El derecho a la reparación del daño moral y su relación con el patrimonio

Esta obra se publica bajo una Licencia Creative Commons de Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd). Se permite el uso personal, la reproducción y puesta a disposición de terceros sin fines comerciales. Velando por el respeto de los derechos intelectuales, se deberá mencionar la autoría y a Rubinzal Culzoni Editores en todos los casos. No se permite la generación de obras derivadas. Para acceder a más obras de acceso libre, ingrese en www.rubinzalonline.com.ar