El fenómeno de Worldcoin en la Argentina, un claro ejemplo de los peligros del tratamiento descentralizado de datos biométricos

Autores:  Bielli, Gastón Enrique
 Ordoñez, Carlos J.

Cita: RC D 421/2023

Encabezado:

El desembarco de Worldcoin en nuestro país, lejos de ser una casualidad, se explica por los grandes niveles de aceptación de las criptomonedas. En este escenario, la propuesta de captar usuarios, que proporcionen voluntariamente sus datos biométricos, a cambio de criptomonedas, resultó más que tentadora en el contexto económico reinante en la Argentina y generó que miles de personas se volcaran a participar del proyecto. A partir de este fenómeno, los autores analizan los peligros del tratamiento descentralizado de los datos biométricos y la obsolescencia del marco legal de nuestro país.


Sumario:

I. El fenómeno Worldcoin en el mundo. II. El impacto de Worldcoin en la argentina. III. La protección de los datos biométricos en nuestro país. IV. Algunos peligros asociados al tratamiento de datos biométricos. V. El requerimiento de la Agencia de Acceso a la Información Pública. VI. Reflexiones finales.


El fenómeno de Worldcoin en la Argentina, un claro ejemplo de los peligros del tratamiento descentralizado de datos biométricos

Esta obra se publica bajo una Licencia Creative Commons de Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd). Se permite el uso personal, la reproducción y puesta a disposición de terceros sin fines comerciales. Velando por el respeto de los derechos intelectuales, se deberá mencionar la autoría y a Rubinzal Culzoni Editores en todos los casos. No se permite la generación de obras derivadas. Para acceder a más obras de acceso libre, ingrese en www.rubinzalonline.com.ar