Afirma el autor que nos encontramos transitando -en todos los ámbitos- un nuevo tiempo en el cual nos hallamos inmersos en una nueva Revolución Científica, y toda aquella ciencia del Derecho Civil y Comercial que se construyó hasta los primeros años del siglo XXI entró en crisis de la mano de nuevos descubrimientos científicos y tecnológicos. A partir de ello, analiza la inminencia y necesidad de la incorporación de la Inteligencia Artificial al campo del derecho.
Sumario:
I. A modo de introducción. II. La Cuarta Revolución Industrial y la Inteligencia Artificial (IA). III. Los nuevos desarrollos de la Inteligencia Artificial (IA). IV. ¿Inteligencia artificial autónoma? V. La eventual asignación o reconocimiento de personalidad jurídica a las Inteligencias Artificiales (IAs).
"Nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera,
el vino nuevo romperá los odres y se derramará,
y los odres se perderán" (Lc. 5:37-39)
La personificación jurídica de las Inteligencias Artificiales (IAs) no es sólo inminente, sino también algo absolutamente necesario
Esta obra se publica bajo una Licencia Creative Commons de Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd).
Se permite el uso personal, la reproducción y puesta a disposición de terceros sin fines comerciales. Velando por el respeto de los derechos intelectuales, se deberá mencionar la autoría y a Rubinzal Culzoni Editores en todos los casos. No se permite la generación de obras derivadas.
Para acceder a más obras de acceso libre, ingrese en www.rubinzalonline.com.ar